Los problemas de ansiedad son una de las alteraciones emocionales que más se repiten en la población adulta e infantil. Pueden ser definidos como el conjunto de alteraciones desadaptadas de una reacción emocional normal y necesaria que se traduce en sentimientos de aprensión, tensión, nerviosismo y preocupación, y al que subyace un correlato reactivo del sistema nervioso autónomo y cognitivo, caracterizado por la anticipación de un peligro o amenaza. La elevada intensidad y frecuencia de esta reacción emocional como su interferencia en el funcionamiento adaptativo de las personas en su vida
cotidiana es lo que le confiere la cualidad de trastorno o alteración patológica.
De acuerdo con la clasificación del manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, DSM-5-TR, bajo este grupo de trastornos se incluyen las siguientes alteraciones:

· Crisis de angustia.
· Agorafobia.
· Trastorno de angustia con agorafobia.
· Trastorno de angustia sin agorafobia.
· Fobia específica.
· Fobia social.
· Trastorno de estrés.
· Trastorno de ansiedad generalizada (TAG).
· Trastorno de ansiedad debido a enfermedad médica.
· Trastorno inducido por sustancias.
· Trastorno de ansiedad no especificado.

Entre los principales factores vinculados a la ansiedad destacan:

  • Factores familiares y genéticos.
  • Factores temperamentales.
  • Exposición a acontecimientos estresantes e incontrolables.
  • Influencia del aprendizaje.
  • Procesos sociales e interpersonales.
  • Sesgos cognitivos y distorsiones.
Ansiedad de separaciónAnsiedad relacionada con la separación de figuras de referencia del niño  
Pánico sin agorafobiaAparición recurrente de episodios intensos de miedo o molestia bien inesperados o bien señalados por una estimulación específica, con preocupación y quejas respecto a nuevos ataques o a sus implicaciones
Pánico con agorafobiaLa ansiedad se eleva en situaciones donde escapar o recibir ayuda/auxilio puede resultar difícil
AgorafobiaReacciones de miedo intenso acompañado de evitación ante situaciones donde escapar o recibir ayuda/auxilio puede resultar difícil (estar solo, lugares masificados, espacios cerrados, etc…)  
Fobia específicaReacciones de miedo intenso acompañado de evitación injustificada ante determinados objetos o situaciones (animal, ambiental, sangre-inyección, situaciones).    
Fobia socialReacciones de miedo intenso o vergüenza acompañada de evitación a situaciones sociales en las que la persona está expuesta a desconocidos y/o puede ser evaluada y enjuiciada.  
Ansiedad generalizadaAnsiedad persistente con preocupación excesiva sobre diversos contenidos y de difícil control acompañada de moderados síntomas somáticos.  

Aguilar  Psicólogos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.